Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

No es Marvel, pero el SEO ya tiene su multiverso.

Estar en Google ya no basta.

¿Estás en el primer puesto, pero aun así no recibes tráfico en tu web?
Lamentablemente, lo que antes te aseguraba el éxito en el mundo del SEO ha cambiado drásticamente. Hoy, aparecer primero en una búsqueda o estar en los meritorios 10 primeros lugares ya no es suficiente, y la respuesta es simple: nuestros hábitos psicológicos han evolucionado.

Ya no “buscamos” en internet, sino que ahora preguntamos para obtener una respuesta lo mas rápida posible. Por ejemplo hoy preferimos ir a Gemini, Perplexity o ChatGPT antes de perder tiempo leyendo cada uno de los resultados de la pagina 1 de Google que mas se acerque a lo que buscamos, para luego decidir qué queremos hacer.

Cuando hablamos de intenciones, nos referimos al verdadero motivo que hay detrás de una búsqueda. Ya no se trata simplemente de las palabras que cualquier de nosotros escribe en Google, sino de lo que realmente queremos lograr con esa acción: ¿informarnos?, ¿investigar opciones antes de comprar?, ¿realizar directamente una compra?.

Comprender estas intenciones es fundamental, porque de eso depende si tu contenido resuena o no con lo que el usuario está esperando encontrar. La clave ya no es solo “aparecer” en los resultados, sino estar presente en el momento correcto, con el mensaje adecuado y en el lugar donde el usuario toma su decisión.

Veamos tres tipos de intención que definen hoy cómo piensa y actúa tu audiencia:

1. Decisión de informarse

¿Buscas una clínica dermatológica? Es probable que escribas en Google: “cuál es la mejor clínica dermatológica en Barcelona”, acompañado de términos como:, qué, quién, dónde, por qué, cómo, consejos, ejemplos o ideas.

2. Investigación comercial

Si deseas comprar unas zapatillas de running, te guiarás principalmente por reseñas y términos como: “la mejor zapatilla de running del momento”.

3. Intención transaccional

Las búsquedas transaccionales surgen cuando el usuario desea adquirir un producto o servicio, pero aún no decide dónde. Utilizan palabras clave como comprar, precio, barato, asociadas al producto o servicio buscado. Por ejemplo: “comprar MacBook Air M2”. Factores como la confianza que transmite la tienda, el precio, la proximidad y los tipos de envío, influyen antes de concretar la compra.

Y es en este punto, cuando entendemos las intenciones de búsqueda, que nos damos cuenta que la mayor diferencia actual es que Google es importante, pero no lo es todo y que incluso ya no es la única fuente de tráfico relevante. Según el experto en SEO Neil Patel, estamos inmersos en una constelación de micro decisiones: cada plataforma o sitio web aporta una validación distinta al proceso de compra.

Cada canal cumple una función psicológica específica en el proceso de decisión, influyendo sobre nosotros simultáneamente, en contextos diversos y de formas que no siempre advertimos. 

Cada plataforma y el SEO

  • Google: 
    Nos muestra la información que buscamos y dónde hacemos click. Nos da la primera impresión de respuestas, pero hoy el 60% de las búsquedas ni siquiera terminan en clic porque muchas dudas se resuelven en los fragmentos destacados o resúmenes generados por IA (las famosas Overviews). La mente asume como “más fiable” lo que sale primero, pero también busca validación cruzando fuentes en otras plataformas.

  • Reddit: 
    Parecía caída en el olvido, pero de la mano de la IA esta plataforma hoy cobro mucha relevancia. Un solo hilo con opiniones honestas y experiencias de pares puede inclinar la balanza de una decisión, incluso más que una posición privilegiada en Google. Se refuerza la confianza y la sensación de comunidad, elementos claves para la toma de decisiones en productos o servicios complejos.

  • TikTok e Instagram: 
    Plataformas líderes en social shopping y con un enorme poder de persuasión por su formato visual y la prevalencia de influencers. Por ejemplo, el 54% de la Generación Z utiliza TikTok para compras, y hasta un 36% de usuarios anticipa comprar más a través de TikTok Shop en 2025. El efecto inmediato y emocional de los videos cortos puede acelerar decisiones y reducir el pensamiento analítico, haciéndonos más susceptibles a tendencias y recomendaciones.

  • Youtube: 
    Donde encontramos opiniones y análisis. Vídeos de análisis, unboxings y reseñas desencadenan emociones y nos ayudan a resolver dudas, generando confianza antes de comprar. También es un espacio donde buscamos validaciones más profundas y argumentadas.

  • ChatGPT, Grok, Perplexity, Claude, Gemini, Copilot: 
    Nos valida la información, y nos indica en qué confiamos con fuentes actualizadas. En 2025, el 43% de los consumidores ya confiaría en la respuesta de un chatbot AI para tomar decisiones. El uso de Google esta bajando y esta siendo reemplazado gradualmente por los LMMs. 

  • Amazon y Mercado Libre: 
    Sitios donde la transacción ocurre, pero la decisión final suele estar influida por reseñas, precios y la percepción de seguridad y facilidad

Estudiar SEO en 2025. Imagen de 2 pantallas de smartphones mostrando las Overviews

Así decide el usuario moderno

  1. Imagina que es un día cualquiera en el multiverso digital, y estás usando Instagram o TikTok.
    De repente, tu scroll se detiene en un video que capto tu atencion: un creador de contenido muestra la última consola de videojuegos, probando gráficos de un juego de moda o compartiendo su “setup” ideal. Sientes curiosidad, sorpresa… incluso deseo. El proceso de toma de decisiones acaba de empezar en tu cerebro sin que lo notes. El video crea la chispa y las emociones como el asombro, ganas de pertenecer, deseo de innovación o diversión son cada vez mas fuertes. Aquí no hay análisis, solo impulso y atracción visual gracias al formato corto y dinámico. 
  2. Te pica el bicho de la curiosidad, saltas a Google: “mejor consola 2025”, “review PS5 vs Xbox Series X”. O buscas opiniones/reseñas en YouTube. Empiezas a racionalizar el deseo inicial: necesitas datos, explicaciones, argumentos, pero aún guiado por la emoción del primer impacto. 
  3. Te preguntas: “¿Será tan buena como dicen?” Entras en Reddit o foros temáticos y buscas testimonios reales: ¿Qué opinan los que ya la tienen, qué problemas o ventajas mencionan? La confianza de la tribu digital es clave. Encuentras historias que refuerzan o disipan tus dudas.
  4. Estas convencido de que la quieres y comienzas con la comparativa y decisión de compra (Amazon, Mercado Libre, tiendas oficiales).
    – Ahora tienes una idea clara de lo que quieres. Comparas precios, garantías, opciones de entrega. Las reseñas de las tiendas te dan el último empujón, y decides dónde comprar tras ver que la experiencia es fácil y segura.
  5. Buscas la validación final antes de comprar (IA conversacional: ChatGPT, Perplexity, etc.)
    Justo antes de comprar, le preguntas finalmente a una IA: “¿Qué consola me recomiendas si…?” Buscas que un “experto digital” apruebe tu elección y elimine dudas residuales.

¿Te diste cuenta porqué debes estar presente en cada paso?

En ese multiverso de plataformas, cada etapa hace avanzar (o frenar) la decisión de compra. Si tu marca, servicio o producto no aparece —ya sea inspirando en redes, aportando información fiable, validando en foros, generando confianza en tiendas, o siendo recomendado por una IA— simplemente no existes para el usuario en el momento decisivo de su trayecto.

La conversión no se da en un solo lugar, sino en una cadena de momentos, emociones y comparaciones que suceden en distintos ecosistemas digitales.
Tu oportunidad de influenciar la decisión de compra está repartida entre la emoción (redes sociales), el dato (buscadores y YouTube), la validación social (foros), la confianza (reseñas, experiencia de compra) y la autoridad digital (IA).

 

En este simple proceso que te mostramos hoy pudiste identificar que hoy, por ejemplo, vender en digital es estar sintonizado con la psicología multicanal del consumidor. El usuario no te busca en un solo lugar: se mueve, compara, valida y decide en un recorrido emocional y racional que atraviesa múltiples plataformas. Aparecer y ser relevante en cada microdecisión es lo que transforma un simple impacto visual en una conversión real. El SEO se ha transformado, y se ha ampliado de tal forma que 

Quien solo apuesta por un canal se queda fuera del mapa mental del usuario moderno. En el multiverso digital, la única manera de vender es multiplicar tu presencia inteligente en todos los momentos y plataformas donde se construye, día a día, cada decisión.

¡Quieres Saber más?. Inscribite hoy y conviértete en el profesional que las empresas buscan en 2025! Curso SEO Gratis

Comentar